Música y revistas musicales

  • Posted on: 14 November 2019
  • By: admin

Como cada mes, el amigo Mariano va al quiosco a buscar dos de las revistas musicales de referencia: Mojo y Uncut. Por desgracia debe ser de los pocos que aún conserva este hábito. Este mes me envió una foto de las dos revistas. Las portadas son las mismas que hace veinte años, o más. Los artistas siguen siendo las leyendas de antes y las revistas hablan una y otra vez de ellos. Esto es bastante alarmante sobre todo porque destapa una reflexión preocupante. Los consumidores de música y de revistas de pago son gente con cierta edad.

Nexes de Setó y Costa

  • Posted on: 7 November 2019
  • By: admin

A Conrad Setó lo descubrí como compañero de viaje de Jordi Sabatés en El secret de la criolla. Desde entonces he ido siguiendo sus pasos. Lo encuentro un músico interesante, muy particular, original, de aquellos que trabaja sin hacer mucho ruido, lejos de los focos. En cualquiera de sus trabajos te atrapa por una propuesta extremadamente coherente, sincera y emotiva. Hace unos meses cayó en mis manos el disco Nexes, con subtítulo de Música metagenèrica, firmado a medias con el acordeonista Giuseppe Costa.

Por fin Riqueni

  • Posted on: 25 October 2019
  • By: admin

Llevaba muchos años yendo detrás de poder ver a Rafael Riqueni en directo. Cuando parecía que podía conseguirlo siempre surgía algún imprevisto de última hora que hacían que el concierto se suspendiera. Riqueni ha pasado unos años muy complicados pero parece que últimamente ha resurgido de su infierno particular. La primera muestra fue la edición en 2017 de su último trabajo, Parque de María Luisa, donde mostraba un gusto, un sonido y una sensibilidad como hacía tiempo que no encontraba en un disco de un guitarrista flamenco.

Estramoni y la cambra de tardor

  • Posted on: 25 May 2019
  • By: admin

La verdad es que siempre tengo muchas reservas ante una novedad, entre otras razones porque la edición constante de música es tan brutal que es imposible de absorber. Por eso a menudo me protejo manteniéndome por los márgenes ya que lecturas rápidas y audiciones accidentadas no son mi fuerte. Prefiero la calma y el ir haciendo con la línea que tengo trazada. Sin embargo, en un caso como éste, en el que un buen amigo me trae un CD, me paro; lo desprecinto y antes de escucharlo me miro el librito, los créditos y todo lo que puedo encontrar.

Gerard Jacquet, la canción del norte

  • Posted on: 1 May 2019
  • By: admin

A principios de 2019 Gerard Jacquet publicó Roc. Gerard Jacquet es un cantautor del sur de Francia, la llamada Cataluña Norte, concretamente originario de Sant Feliu d’Amunt, un pueblo de la comarca del Rosellón. Jacquet comenzó su carrera musical a finales de los años setenta a raíz de su entrada en el grupo de acción cultural "Guillem de Cabestany" junto a Pere Figueres y el poeta Jordi Auvergne. En cuanto a su estilo, podría basarse en el rock crudo combinado con la tradición mediterránea.

Lainopia de Oriol Tramvia

  • Posted on: 19 April 2019
  • By: admin

En las notas del disco que acaba de publicar Oriol Tramvia, Agustí Pons comenta que voces autorizadas decían que Oriol Tramvia vivía en la inopia. El diccionario nos define inopia como pobreza y penuria, y la penuria como la falta o escasez de lo necesario. Pons lo expresa en pasado porque en este presente algo ha cambiado. El título del disco juega con este Tramvia del pasado y lo transforma en un Tramvia del presente. Aquella inopia se transforma, pierde el acento y el artículo se le junta. La inopia pasa a ser Lainopia (autoeditado, 2019)

VOID, entre la música y el algorismo

  • Posted on: 13 April 2019
  • By: admin

En la Martulina Divina de Vic, en los actos del Record Store Day, he asistido a una actuación muy diferente a lo habitual. Los protagonistas eran el percusionista David Viñolas y Carlos Martorell, VOID. Viñolas tocaba la batería pero llevaba unos sensores de movimiento en sus muñecas que a través de un programa y de unas fórmulas llegaban a la mesa y los sintetizadores donde Martorell modulaba y pulía el sonido. La combinación de batería y sensores era del todo curiosa y sugestiva. Lo encuentro un proyecto muy interesante para ver en directo.

Páginas