La música y el fenómeno Rosalía

  • Posted on: 23 November 2018
  • By: admin

Entre la pintura, el cine, la literatura y la música, el arte que se ha desvalorizado, menospreciado y acabado en un segundo plano ha sido la música, sobre todo en la vertiente más popular. Hay varios motivos que han provocado este desastre musical. El primero de ellos, el propio transcurso del tiempo y la historia. Yendo atrás vemos que en la Edad Media el autor no era importante, al contrario, era anónimo entre otras cosas porque quien hacía la obra era lo de menos, lo que era importante era a quien iba dirigida, en la mayoría de los casos a Dios o a personalidades como reyes y nobles.

La Petita festa de Toti Soler y Gemma Humet

  • Posted on: 16 November 2018
  • By: admin

Después de 8 años de colaboración puntual, Toti Soler y Gemma Humet han decidido grabar un disco conjunto. La aventura que comenzó con "Penyora d’amor", materializada en Raó de Viure (satélite K, 2011), fue cogiendo normalidad hasta que el dúo se ha decidido a editar Petita Festa (Satélite K, 2018).

Vida, Carles Benavent

  • Posted on: 26 October 2018
  • By: admin

El bajista Carles Benavent ha escrito su nombre en las páginas de la historia de la música. La lista de artistas y grandes estrellas que han contado con él sería casi infinita, tanto es así que resulta imposible de enumerar. Su aportación más destacable ha sido la de llevar su instrumento, el bajo eléctrico, un paso más allá en el momento que éste estaba en un segundo plano. Artistas como Jaco Pastorius habían puesto este instrumento en un primer plano, sacándolo de complejos a los que había sido sometido.

Enric Madriguera, el olvidado embajador musical de las Américas

  • Posted on: 27 September 2018
  • By: admin

Xavier Cugat popularizó todas las melodías provenientes de Cuba y de Latinoamérica, adaptándolas al lenguaje de las grandes bandas americanas. Esta aportación ha quedado marcada en la historia y es reconocida en todos los manuales. Pero al lado de Cugat, hay otro catalán que fue una figura capital en la introducción de los ritmos cubanos y latinoamericanos en Estados Unidos. Este catalán se llamaba Enric Madriguera (1904-1973), un gran desconocido para el gran público pero con una huella enorme.

30a Edición MMVV

  • Posted on: 16 September 2018
  • By: admin

Del 12 al 16 de septiembre se ha celebrado el Mercat de Música Viva de Vic, un evento donde se encuentran programadores y público para dar a conocer las propuestas de cientos de artistas y grupos. Este año el Mercat estaba de aniversario ya que celebraba la trigésima edición. La programación oficial se ha realizado básicamente en torno al teatro Atlántida: entre el teatro y la sala anexa y las carpas montadas en el exterior. Han completado los espacios cerrados el Casino de Vic y la Jazz Cava.

Pedro Navaja, Rubén Blades, Orquestra Plateria

  • Posted on: 23 August 2018
  • By: admin

En el mundo de la composición musical todos los grupos y solistas andan locos buscando el gran éxito, aquel tema que les hará tocar la miel de la popularidad. Cuando he preguntado a alguno de estos afortunados como se hace para hacer una gran éxito, ninguno de ellos me ha sabido contestar. Algunos incluso se han puesto a reír y me han dicho que si lo supieran lo fabricarían más a menudo. A veces esta miel llega de la manera más casual, de carambola, sin quererlo. En esta línea me viene a la memoria la versión de "Pedro Navaja" de Rubén Blades de la Orquestra Plateria.

Salsa Catalana, To de RE, Lizandra y Pedrito Díaz

  • Posted on: 1 August 2018
  • By: admin

El batería y percusionista Miquel Àngel Lizandra fue miembro de la Orquestra Mirasol. Con la Orquestra Mirasol grabó Salsa Catalana (Zeleste-Edigsa, 1974). Álbum imprescindible y de culto, que a su vez inauguraba las grabaciones de Zeleste.

José Guardiola, los orígenes del cantante

  • Posted on: 18 June 2018
  • By: admin

José Guardiola (1930-2012) gozó de enorme fama durante las décadas de los cincuenta y sesenta del pasado siglo. Su éxito se basó en cantar en castellano clásicos de la canción italiana, francesa y americana. Durante su extensa carrera grabó más de medio millar de canciones. En la prensa de la época se decía de él que era el Frank Sinatra español. Las comparaciones y los encasillamientos pueden llegar a ser odiosas, pero lo que si está claro es que se erigió como una figura indispensable en la historia de la canción española.

Páginas