Génesis (Diabolo-Als 4 Vents)
Solapas principales
Definitivamente no dejo de estar sorprendido ante el trabajo llevado a cabo por Àngel Fàbregas a finales de los sesenta y primeros setenta del pasado siglo. Incomprensible el olvido ante una de las figuras clave en el desarrollo de la música de nuestro país. Cuando las grandes compañías se negaron a dar cobertura a toda una serie de propuestas suicidas pero a la vez imprescindibles y que con el tiempo se han convertido de culto, Fàbregas creó el sello discográfico Als 4 Vents y los respectivos subsellos Didó, Barlovento, Diabolo, Ette y Cactus. Fue un visionario con empuje y cierto romanticismo que pagó el estar avanzado a su época y su enorme visión con un gran coste personal que ni los propios músicos, ni la historia se ha encargado de hacer justicia hacia el recuerdo de un editor que lo dio y perdió todo por amor a la música y lo que hacía.
De la factoría Fàbregas emergieron El Grup de Folk, la visión de grabar los grupos del rock andaluz mucho antes de que nadie lo hiciera: Smash, Gualberto, Nuevos Tiempos.... Dio salida a muchos de los cantautores y músicos de la órbita de Madrid mostrando que la música no tenía fronteras. De su factoría surgirían Elisa Serna, Luis Pastor, Quintín Cabrera ... Con la música infantil y de la mano de Xesco Boix entre otros, capitaneó una nueva manera de mostrar el género que creó escuela y la sigue creando. A la vez su sello fue la bandera y el eje de lo que fue el movimiento del rock progresivo en toda España. Jordi Batiste me comentaba que Fàbregas era como un Santo, un personaje único y que si no fuera por él y la insistencia de otro de los colaboradores de Als 4 Vents, Jordi Vendrell, la Máquina! no se hubiera puesto en marcha. Batiste me explicaba con una sonrisa en los labios y exclamando, que les compró todos los instrumentos que necesitaban y les dio una cobertura como nunca nadie le ha dado jamás. A remolque de Máquina! impulsó otros grupos y propuestas como Vértice!, Agua de Regaliz, los experimentos alrededor de los Beatles del saxofonista y miembro de Máquina! Peter Rohr y un jovencísimo Lucky Guri, o los poco rentables pero sin embargo imprescindibles, Música Dispersa, entre otras formaciones. También grupos fantasmas como H2O o Estratagema. Y curiosamente, repasando entre mis vinilos, me he encontrado con un single de la factoría Diabolo (el sello progresivo de Als 4 Vents), muy raro, desconocido y curioso. Es del grupo Génesis y salió al mercado en 1970. En la nota de promoción escrita a máquina explica que son un dúo formado por José Luis Gausachs y Manuel López de 18 y 17 años respectivamente. Que hace 6 meses que se han juntado para formar el grupo, cantan en inglés y fueron descubiertos por Jordi Batiste que impresionado por su calidad los presentó a la casa de discos. En la misma nota los define de la siguiente manera: "Tienen un estilo muy personal, único en los dúos hispanos y de categoría internacional con chispitas progresivas".
Para la grabación del single, la dirección musical y los arreglos los llevó a cargo, como no podía ser de otra manera, el maestro Enric Herrera, el alma musical de la factoría Fàbregas y de la mítica Máquina!.
Génesis (diabolo SN. 20.400, SG-1970)
No sunshine
And everything