Antonio Machín y Manel Joseph

  • Posted on: 8 January 2022
  • By: admin

A veces resulta curioso observar cómo los grandes logros de un artista surgen de la manera más casual. En este aspecto hay dos ejemplos que aparte de ser muy parecidos en cuanto a hallazgo, reúnen las mismas casualidades, y ambas canciones acabaron identificando la canción con el artista.

Why?, Màquina!, Guerssen

  • Posted on: 16 December 2021
  • By: admin

Que el Why? de Màquina! se ha convertido en un clásico entre los amantes del rock psicodélico no es ningún secreto. Prueba de ello es que desde 1970 no ha parado de ir aumentando el interés por este álbum. Después de la edición inicial de Àngel Fàbregues lo había reeditado Edigsa. A finales de los años noventa, el catálogo de Als 4 Vents lo empezó a gestionar Picap y sacaron una edición en CD. Posteriormente, gracias a Jordi Segura y su sello Wah-Wah volveríamos a disfrutar de una edición en vinilo.

Guerssen y Barcelona Traction

  • Posted on: 11 November 2021
  • By: admin

Los amigos de Guerssen hacen algo más que vender música, podríamos decir que la quieren. En este aspecto siempre he tenido mucho respeto por Antoni Gorgues, un hombre que fuera de los focos de los grandes centros discográficos ha sabido construir un negocio sólido desde su Lleida natal. Este apunte geográfico no es casual sino que marca un ritmo y una huella hacia un proyecto personal imposible de trazar en los grandes centros de negocio como Barcelona o Madrid.

Francesc Burrull - Un vacío que hay que llenar

  • Posted on: 17 October 2021
  • By: admin

Muy contento, ya que el próximo 29 de octubre, a las 19:30, en el Cine Aribau de Barcelona, estrenaremos el documental Francesc Burrull. Un vacío que hay que llenar. El estreno se enmarca dentro del Festival Inédit de cine musical documental. Además, en esta edición nuestro trabajo compite en la categoría de mejor documental nacional. Si deseas venir al estreno, el link para adquirir entradas es este.

Antonia Sanjuan y el olvido

  • Posted on: 21 February 2021
  • By: admin

 El pasado sábado me llamaba Jordi Roura para decirme que Antonia Sanjuan Vidal (1923-2021)nos había dejado. Jordi Roura, aparte de ser un buen músico y un excelente animador infantil ha hecho una tarea monumental en la búsqueda y puesta al día de los músicos catalanes del siglo XX. Roura se mostraba preocupado ante la dificultad de hacer cualquier tipo de recordatorio sobre una figura que ha desarrollado su carrera hace tantos años y en un contexto tan difícil y lejano.

Descubriendo a Claudi Montañá

  • Posted on: 15 February 2021
  • By: admin

Los que no fuimos testigos directos de la crónica cultural de la década de los setenta hemos descubierto a Claudio Montañá de una manera casi clandestina, con muchas dificultades. Hay algo en Montañá que lo convierte en un narrador diferente, poco convencional, que rompe con los cánones periodísticos y la estandarización. Pero las dificultades a la hora de acercarse a la figura de Montañá eran mayúsculas: no editó ningún libro en vida.

Babel, Max Sunyer

  • Posted on: 29 January 2021
  • By: admin

Max Sunyer ha formado parte de grupos referenciales del panorama internacional como Pegasus o Iceberg, y ha grabado y trabajado en multitud de proyectos de artistas que han querido que su guitarra estuviera presente. Con el fin de enmarcar a Max Sunyer en la base de su personalidad musical debemos situartnos en el disco Babel (Bocaccio, 1978), que es su disco de debut en solitario, un disco de transición, un trabajo que marca un antes y un después en su carrera y que de alguna manera consolida y apuntala su personalidad musical.

El Pom de petits hits de Víctor Bocanegra

  • Posted on: 19 January 2021
  • By: admin

Desde que el jazz llegó a Catalunya, Granollers se ha erigido como una de las grandes referencias del género. Podemos afirmar que junto al Club de Ritmo de Barcelona y el de Terrassa con permiso de Vilafranca, Granollers es sin lugar a dudas una de las grandes capitales históricas del jazz. La historia del jazz en Granollers tiene referencias inolvidables como ofrecer actuaciones de artistas internacionales que por primera vez actuaban en este lado de los Pirineos después de la instauración del régimen franquista.

Páginas